[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.16″ global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.16″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.16″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.27.4″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″]

Contexto General

Ley 1952 de 2019: Conocida como el Código Disciplinario Reformado, esta ley modificó el Código Disciplinario Único (Ley 734 de 2002) con el objetivo de fortalecer el régimen disciplinario, especialmente en casos de corrupción. Introdujo sanciones más severas, plazos más cortos para los procesos y medidas para agilizar la investigación de servidores públicos.

Ley 2094 de 2021: Esta ley, por su parte, complementó y ajustó algunos aspectos de la Ley 1952 de 2019. Su enfoque principal fue mejorar la eficiencia del sistema disciplinario, garantizar mayores garantías procesales y fortalecer la lucha contra la corrupción, especialmente en el ámbito territorial.


Principales Aspectos Comparados

  1. Sanciones y Medidas Disciplinarias

Ley 1952 de 2019:

Introdujo sanciones más severas para los servidores públicos involucrados en actos de corrupción, incluyendo la posibilidad de inhabilidades perpetuas.

Estableció la destitución e inhabilidad general como sanción principal para faltas graves.

Amplió el catálogo de faltas disciplinarias, especialmente aquellas relacionadas con el abuso de poder y el enriquecimiento ilícito.

Ley 2094 de 2021:

2. Plazos y Eficiencia en los Procesos

3. Garantías Procesales y Derechos de los Investigados

4. Enfoque en la Corrupción

5. Ámbito de Aplicación


Conclusiones

La Ley 1952 de 2019 marcó un hito en el régimen disciplinario colombiano al introducir sanciones más severas, plazos más cortos y herramientas más eficaces para combatir la corrupción. Sin embargo, su implementación reveló la necesidad de ajustes para garantizar un equilibrio entre la eficiencia y las garantías procesales.

 

La Ley 2094 de 2021 complementó y mejoró el marco establecido por la Ley 1952, enfocándose en fortalecer las garantías de los investigados, priorizar los casos de corrupción y mejorar la coordinación entre las entidades encargadas de la disciplina. Ambas leyes representan un avance significativo en la lucha por una administración pública más transparente y eficiente en Colombia.

 

Artículos Derogados o Modificados por la Ley 2094 de 2021

La Ley 2094 de 2021 introdujo cambios significativos en el Código Disciplinario Único (Ley 734 de 2002), modificando y derogando varios artículos que habían sido reformados previamente por la Ley 1952 de 2019. A continuación, se detallan los principales artículos afectados:

 

    1. Artículo 29 de la Ley 734 de 2002 (Modificado por la Ley 2094 de 2021):

        • Este artículo establece las causales de destitución e inhabilidad general. La Ley 2094 ajustó algunas de estas causales para hacerlas más claras y específicas, especialmente en casos de corrupción y abuso de poder.

        • Se añadió la causal de destitución para servidores públicos que obstruyan investigaciones o incumplan órdenes judiciales.

    1. Artículo 35 de la Ley 734 de 2002 (Modificado por la Ley 2094 de 2021):

        • Este artículo regula las sanciones disciplinarias. La Ley 2094 introdujo ajustes para garantizar que las sanciones sean proporcionales a la gravedad de la falta.

        • Se precisó que las sanciones deben aplicarse con base en criterios de gradualidad y proporcionalidad.

    1. Artículo 49 de la Ley 734 de 2002 (Modificado por la Ley 2094 de 2021):

        • Este artículo establece los deberes de los servidores públicos. La Ley 2094 añadió nuevos deberes, como la obligación de implementar y cumplir con los sistemas de integridad en las entidades públicas.

        • También se incluyó el deber de proteger a los denunciantes de actos de corrupción.

    1. Artículo 50 de la Ley 734 de 2002 (Modificado por la Ley 2094 de 2021):

        • Este artículo enumera las prohibiciones para los servidores públicos. La Ley 2094 añadió nuevas prohibiciones, como la de obstruir investigaciones o ocultar información relevante para procesos disciplinarios.

    1. Artículo 137 de la Ley 734 de 2002 (Derogado por la Ley 2094 de 2021):

        • Este artículo regulaba los plazos para la investigación preliminar. La Ley 2094 lo derogó y lo reemplazó con un nuevo artículo que establece plazos más claros y mecanismos para evitar dilaciones injustificadas.

    1. Artículo 138 de la Ley 734 de 2002 (Modificado por la Ley 2094 de 2021):

        • Este artículo establece los plazos para el proceso disciplinario. La Ley 2094 ajustó estos plazos para garantizar mayor eficiencia, manteniendo el principio de celeridad sin sacrificar las garantías procesales.

    1. Artículo 140 de la Ley 734 de 2002 (Modificado por la Ley 2094 de 2021):

        • Este artículo regula las notificaciones y comunicaciones en el proceso disciplinario. La Ley 2094 introdujo ajustes para permitir el uso de medios electrónicos, con el fin de agilizar los trámites.


Nuevos Artículos Introducidos por la Ley 2094 de 2021

La Ley 2094 no solo modificó y derogó artículos existentes, sino que también añadió nuevos artículos al Código Disciplinario Único. Algunos de los más relevantes son:

 

    1. Artículo 29-A (Nuevo):

        • Este artículo establece la protección a denunciantes de actos de corrupción. Garantiza la confidencialidad de su identidad y protege a los denunciantes de represalias.

    1. Artículo 49-A (Nuevo):

        • Este artículo introduce la obligación de implementar sistemas de integridad en todas las entidades públicas. Estos sistemas deben incluir medidas de prevención, detección y sanción de actos de corrupción.

    1. Artículo 137-A (Nuevo):

        • Este artículo regula los plazos especiales para casos de corrupción. Establece que los procesos disciplinarios por actos de corrupción deben ser priorizados y resueltos en los plazos más cortos posibles.


Impacto de los Cambios


Conclusiones

La Ley 2094 de 2021 representó un avance significativo en el régimen disciplinario colombiano, complementando y ajustando las reformas introducidas por la Ley 1952 de 2019. A través de la modificación y derogación de varios artículos, así como la introducción de nuevas disposiciones, esta ley fortaleció la lucha contra la corrupción, garantizó mayores garantías procesales y mejoró la eficiencia del sistema disciplinario.

 

Ambas leyes, en conjunto, han contribuido a consolidar un régimen disciplinario más robusto y transparente, alineado con los principios del Estado Social de Derecho y las demandas de la ciudadanía en materia de integridad y ética pública.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]